PARTICIPANTES

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL IES "LA RÁBIDA":
  • Carballar Jurado, José Antonio
  • Carpio Arquillo, Rafael
  • Domínguez Miguela, Antonia
  • González Velasco, Fernando Javier
  • Melguizo Pérez, María
  • Mendoza Fernández, Estrella
  • Muñoz Jiménez, Fernando
  • Palma Huguet, Luisa María
  • Pérez España, Antonio
  • Prieto Velasco, Ricardo
  • Valdivieso Muñoz, María Teresa
  • Villegas Varela, Juan Luis
 OTROS PARTICIPANTES:
  • Casal Madinabeitia, Sonia (Universidad Pablo de Olavide)
  • Ochoa Fernández, Mª Luisa (Asesora CEP)
  • Fernández Santiago, Miriam (Universidad de Granada)

47 comentarios:

  1. Hola, soy Antonia, la coordinadora del proyecto y aunque creo que soy la única que conoce a todos y todas las participantes en el proyecto, me gustaría presentarme brevemente como ejemplo:
    Soy profesora de inglés en el IES "La Rábida" desde el año pasado. Este curso imparto clases en un grupo bilingüe (2º de ESO)
    Me interesa participar en este proyecto porque me gustaría probar y trabajar con grupos cooperativos. Creo que puede ser muy útil para desarrollar la autonomía, la comunicación oral y el sentido crítico en nuestro alumnado. Además es un reto y a mi no me gusta nada la monotonía...me aburriría muchísimo haciendo siempre lo mismo en clase.

    ResponderEliminar
  2. Hola: Yo soy Sonia y conozco a Antonia, a Mª Luisa (del Cep) y a Ana M. García-Miña (estuvo matriculada unos meses en el máster de enseñanza bilingüe de la Olavide) y a los demás os iré conociendo poco a poco.

    Soy profesora de inglés en Traducción e Interpretación en la Universidad Pablo de Olavide y también doy clases en el máster de enseñanza bilingüe y en el máster de enseñanza secundaria. Antes de trabajar en la universidad, fui profesora de EOI y mi último destino fue Huelva y ¡también saqué las oposiciones allí!

    El aprendizaje cooperativo es una metodología que me gusta mucho porque tiene mucho de psicología, de dinámica de grupos y de relaciones humanas y eso me encanta.

    Yo en el proyecto espero que tengamos mucho debate, mucho intercambio de ideas y que generemos entusiasmo para enfrentarnos a las tareas de todos los días.

    ResponderEliminar
  3. Hola: me llamo Maite Valdivieso, soy profesora de Geografía e Historia. Me interesa el aprendizaje cooperativo, que en muchas ocasiones se le considera como colaborativo (es más, he leído en ocasiones cómo aparece la palabra colaborativo y subyacen connotaciones de cooperativo) porque creo que es muy importante llegar a las máximas conversacionales de forma organizada. Lo encuentro más difícil en grupos heterogéneos, como éste. En muchas ocasiones sistematizar hechos o situaciones, en este caso, académicas suponen logros que se identifican con nombres que hacen acto de presencia como modas y terminan diluyéndose, como han venido. Basta con recordar (como raices del tema) a Dewey (lo estudié, entre otros, en Hª de la Pedagogía) para reconocerlo en estos temas sobre el aprendizaje cooperativo. Tiene ángulos de visión que no comparto, como es la afirmación siguiente "... hablamos de estructura de aprendizaje cooperativo cuando se organizan tareas en las que la cooperación es la condición para realizarlas. Son tareas de aprendizaje que no se pueden realizar si no es colaborando entre compañeros" (VERA GARCÍA, M. Mar. "Aprendizaje ooperativo").

    ResponderEliminar
  4. Hola Maite y todos/as:

    Sí, tienes razón, la diferencia entre cooperativo y colaborativo es, en muchas ocasiones, un poco difusa. Os voy a poner un ejemplo: por un lado, he leído que el aprendizaje cooperativo es más estructurado, con unas reglas más fijas y determinadas mientras que el aprendizaje colaborativo es más libre.

    Se usa el primero en grupos que tienen poca experiencia y en niveles educativos más bajos, mientras que el colaborativo se usa cuando los participantes tienen ya experiencia en trabajar juntos (tienen habilidades sociales ya desarrolladas) y no necesitan tener unas indicaciones tan estrictas.

    El aprendizaje cooperativo se usaría para buscar datos, información, hechos y fórmulas mientras que el aprendizaje colaborativo se usaría en un enfoque más crítico del aprendizaje donde se usen destrezas cognitivas más elaboradas.

    Sin embargo y por otro lado, también está Pujolás, (que quizás os suene porque ha escrito mucho sobre aprendizaje cooperativo y llevado a cabo mucha formación del profesorado en este enfoque), dice en un artículo de 2008 titulado “La calidad en los equipos de aprendizaje cooperativo. Algunas consideraciones para el cálculo del grado de cooperatividad” (que os puedo pasar si alguien quiere leerlo) que cooperar “añade a la colaboración un plus de solidaridad, de ayuda mutua, de generosidad que hace que los que en un principio simplemente colaboran para ser más eficaces acaben tejiendo entre ellos lazos afectivos más profundos...”

    Mientras que para Pujolás la cooperación es colaboración + solidaridad, ayuda mutua…, para los autores del primer párrafo el aprendizaje cooperativo es –de alguna manera- más básico que el aprendizaje colaborativo. O por lo menos es la conclusión a la que yo llego…

    Así que ya veis que no hay un consenso total entre cooperativo y colaborativo y que en muchas ocasiones los dos términos se solapan.


    También coincido contigo en lo de las modas y la educación no se salva de las modas tampoco. Pero aquí estamos nosotros/as para ver si es una moda que nos gusta, que se adapta a nuestras necesidades, si le podemos sacar algo positivo o si más bien es una moda que podemos dejar pasar de largo, ¿no?


    ¿Podrías quizás explicar qué punto es el que no compartes de la cita con la que no estás de acuerdo (Dewey citado en Vera García): “... hablamos de estructura de aprendizaje cooperativo cuando se organizan tareas en las que la cooperación es la condición para realizarlas. Son tareas de aprendizaje que no se pueden realizar si no es colaborando entre compañeros.”?

    Y ¿quizás podrías enviarnos la referencia completa de ese artículo / libro? A mí no me suena y quizás sea una lectura interesante, ¿no?

    ResponderEliminar
  5. Hola Sonia y todas/os
    Sobre tu pregunta al respecto de qué es lo que no comparto, ni estoy de acuerdo sobre la cita ... pues ni lo que dice, ni lo que quiere decir
    en sentido literal. Para empezar, esa frase está en el proyecto. Supongo que se citará en la bibliografía la procedencia de tal frase. Antonia tiene que saberlo. Yo he leído la misma –preparándome para la reunión de la semana pasada- buscando en google información sobre este tema. No asistí el primer día a la sesión primera y desconocía si había documentación, o no. En fin, a lo que me preguntas. VERA GARCÍA, M. Mar. "Aprendizaje cooperativo" es un artículo de una revista digital “Innovación y experiencias educativas”, nº 14 de 2009, siendo la temática ESTILOS DE APRENDIZAJE. Cita en el Artículo una brevísima bibliografía, que le habrá sido útil para su artículo. En segundo lugar, esa frase no me gusta, no la creo, no la comparto y me parece que tiene muchas pretensiones. Pero como estamos en el momento de iniciación del tema (de hecho se han empezado una lectura en la que se explica el PARA QUÉ, que no tenía, pero ya le he leído. Y para la siguiente semana, se tratará el CÓMO), dejo aparcado el análisis de lo expresado y de lo que intuyo (a la intuición le aplico mis años de experiencia y la formación y estudios que he realizado, como todos). Creo que antes tenemos que, a través de las lecturas, de los debates, … llegar a cierto nivel en lograr las máximas conversacionales que nos permitan entendernos. Estamos empezando. Seguramente, por el conocimiento que tú tienes del tema, podrás disuadir al respecto de la frase.
    El debate puede ser muy interesante. Compartir reflexiones sobre educación entre quienes llevamos mucho tiempo trabajando con el alumnado que se supone referente, en su caso, de la aplicación de técnicas, o …………… no sé como lo llamáis, para que se produzca el aprendizaje cooperativo, es en sí mismo, interesante.
    En cualquier caso, me gustaría que me dijeras en qué libro de Dewey está esa cita. Me ha parecido entender en es suya. Yo no he leído ninguna obra suya. Si estudié su pedagogía hace mucho tiempo, pero la retomaré. No obstante, me gustaría, de sus libros, cuál es el que contiene esa cita: Libertad y cultura (1939); El arte como experiencia (1934); Una fe común 1934 (2006); Viejo y nuevo individualismo (1930); La opinión pública y sus problemas (1927); Teoría de la valoración: un debate con el positivismo sobre la dicotomía de hechos y valores (1927); Jefferson, con la mayor felicidad (1922); Miseria de la epistemología: ensayos de pragmatismo (1920); Educación y democracia (1916) Cómo pensamos; (1910) Mi credo pedagógico (1897).

    Me alegro de saludarte

    ResponderEliminar
  6. Hola Maite:

    A mí también me alegra saludarte y ver tus participaciones en el foro. Seguro que los demás también tenéis ideas que compartir. Espero que mis parrafadas no os desanimen…. ¡Un par de líneas también vale!

    Me dices que no estás de acuerdo con la cita de Dewey. La cita habla de cómo se trabaja de manera cooperativa: que cada miembro del grupo tiene su tarea pero que a la vez todos se necesitan unos a otros para trabajar y que el resultado total del grupo no puede hacerlo una persona sola sino todos los miembros en cooperación …

    Esta es la base del aprendizaje cooperativo y si a ti te parece pretenciosa y no la crees, no la compartes y no te gusta, poco podemos hacer ahí. Esa es la base del aprendizaje cooperativo, es lo que te puedo decir.

    Quizás me / nos ayudaría saber qué piensas del trabajo en grupo / cooperativo más concretamente si contestaras las preguntas del cuestionario que ha subido Antonia al blog. ¿Te / Os parece? Quizás puede ser un buen punto de partida para discutir más en concreto nuestros distintos puntos de vista.

    Gracias por tus aportaciones y espero también recibir participaciones pronto del resto del grupo,

    Sonia.

    ResponderEliminar
  7. Hoy a todos,
    Soy Fernando Muñoz, profesor de matemáticas del IES La Rábida.
    No han sido muchas las ocasiones en las que he trabajado en grupo con mis alumnos, tal vez porque los resultados obtenidos no fueron los esperados. A través de la documentación que estamos leyendo entiendo que tal vez no conseguí lo esperado por no ampliar el campo de evaluación: es seguro que los alumnos no asimilaron todos los contenidos que yo esperaba, pero es posible que desarrollaran otras habilidades (sociales) que no entraban dentro del marco que quería evaluar.
    Tal vez las pautas que recibieron los alumnos no fueron las correctas, tal vez opté por un trabajo más libre, más “colaborativo” y no tan “cooperativo” (usando la distinción que hace Sonia), o tal vez la edad de los alumnos y sus habilidades sociales no estaban lo suficientemente desarrolladas.
    Leyendo el documento PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UNA ESTRUCTURA DE COOPERACIÓNENEL AULA, encuentro afirmaciones tan rotundas que no puedo más que dudar. En ese sentido creo que, como dice Maite, debemos ser muy críticos a cada paso que demos. Me produce cierta inseguridad (espero superarla a medida que avancemos en la etapa de formación) llevar a cabo estas metodologías en el aula sin la formación adecuada, no actuar correctamente y que eso influya en el rendimiento del alumnado.
    Pero tan sólo estamos empezando (al menos yo estoy empezando). No he tenido tiempo de ver el documento del proyecto de IES Sebastián Fernández, de Cartaya. Tan sólo un vistazo rápido por encima y una lectura fugaz de algunos párrafos en los que me ha parecido encontrar referencias a la práctica directa en el aula. Creo que el mecanismo de ir de lo práctico a lo teórico podría ser un elemento motivador en nuestra formación. Ver un ejemplo práctico de aplicación en el aula y sobre dicho ejemplo buscar su fundamentación teórica para adaptarlo a nuestro contexto. ¿Qué os parece la sugerencia?
    Seguiremos en contacto.

    ResponderEliminar
  8. Con este primer comentario intento ofrecer mi punto de vista sobre el material que estamos leyendo como base teórica de nuestro proyecto. Desconocía la existencia como tal del “aprendizaje colaborativo” y estoy dispuesto a tomar nota e implementar todos aquellos aspectos que me convenzan y me resulten positivos de cara al trabajo en clase, ¿por qué no? La variedad de enfoques y la riqueza de registros es algo inherente a nuestra profesión de enseñantes y educadores, teniendo en cuenta la diversidad del alumnado, tanto en niveles de conocimientos y competencias como en orígenes sociales y culturales, en sus procesos de razonamiento, en sus intereses y personalidades, etc.
    Pero desde el primer folio de nuestro material observo que se analizan los distintos métodos de enseñanza y, creo, se hace desde una postura “no neutral”, por decirlo de alguna manera. Por ejemplo, se ataca una vez más al árbol caído llamado “enseñanza tradicional”, sacando nuevamente sus defectos que nos recuerdan el rancio pasado de la España negra con aquello de “la letra con sangre entra”. Por supuesto, yo no voy a defender tales métodos, pero reconozco que también tenían aspectos positivos. Inmediatamente, se nos presenta la solución a tan nefasto método de enseñanza: “el aprendizaje cooperativo”, que soluciona excepcionalmente todas las carencias del método tradicional… Y con el mismo esquema se teoriza sobre Vygotsky, Piaget, los hermanos Jonson, Ausubel, etc. Y siempre el aprendizaje cooperativo aparece al final para parchear los defectos de los demás, como héroe salvador que ofrece la perfección educativa y soluciona todos los problemas.
    En mi opinión, todos los sistemas tienen aspectos positivos que pueden ser utilizables en un momento dado y con unas determinadas necesidades y condiciones debidas tanto al alumnado como a los conocimientos que deben transmitírseles. No quiero comparar el Australopithecus con el Homo Sapiens (es decir, “la enseñanza tradicional” con el “aprendizaje cooperativo”); simplemente, reflexionar sobre qué sería de nosotros si no hubiera habido antes algo, bueno o malo, sobre lo que apoyarnos y evolucionar.

    ResponderEliminar
  9. Muy buenas tardes a todos. Soy Luisa Palma Huguet, profesora del Ámbito de Comunicación en la Enseñanza Para Adultos Semipresencial. En el penúltimo ETCP propuse estas ideas respecto del aprendizaje 'coopelaborativo'. Permitid que las comparta con vosotros en este blog.

    Un curso negociado.

    La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía han puesto de manifiesto la importancia de profundizar en los conceptos de participación de la comunidad educativa y de autonomía pedagógica, organizativa y de gestión.
    No hay que apelar al nuevo Reglamento educativo para saber de la necesidad de integrar los contenidos de las diferentes materias, a fin de ofrecer una visión más rica y completa de los mismos, favorecer la adquisición de las competencias básicas por el alumnado y el trabajo en equipo del profesorado.
    No se trata de saber que podemos ‘improvisar’ nuestras clases cuando vamos paseando por Manuel Siurot, tal como sugirieron algunos compañeros del equipo técnico; se trata de entender que para que todos y cada uno de los instrumentistas de una orquesta disfruten haciendo buena música es necesario que todos y cada uno de ellos se acompasen. Y que no basta con leer la misma partitura; es necesario aunar esfuerzos escuchándonos los unos a los otros.
    Tal como se dijo en el primer claustro, este año no vamos a poner en marcha el ROC, pero hemos de poner en marcha el Plan de Centro, necesariamente consensuado. El aspecto más importante de este Plan es su aspecto educativo. Así, el proyecto educativo definirá los objetivos generales que nuestro instituto se propone alcanzar, entre los que destacan los siguientes:
    1. Mejora del rendimiento escolar (en lo que toca especialmente a la motivación y al absentismo).
    2. Procurar un enriquecimiento de la metodología pedagógica.
    3. Potenciar los principios de colaboración y de coordinación en todo el ámbito educativo.
    Por supuesto, hay otros objetivos, pero todos están en éstos. No obstante, podemos indicar cuáles serían esos otros:
    • Fomentar el respeto a las normas de organización, convivencia y disciplina del centro y contribuir al desarrollo del proyecto educativo del mismo y de sus actividades.
    • Potenciar el reconocimiento de la dedicación, esfuerzo y rendimiento en el ámbito educativo.
    • Incentivar la capacidad de integrar los distintos aprendizajes, ponerlos en relación y ponerlos en práctica en los contextos reales.
    • Ensamblar todas las piezas de la organización escolar. A pesar de estar en el último lugar, este objetivo es el que posibilita todos los demás. No obstante, su lugar se justifica por su dificultad.
    Las normas de convivencias, los torneos de lectura, de baloncesto o de ajedrez, las actividades de guardia, el aula de convivencia, la biblioteca escolar, las actividades extraescolares, la programación didáctica, la acción tutorial, las instalaciones del Centro… Los métodos pedagógicos, los criterios de evaluación, la atención a la diversidad y a la igualdad de género… Todo está encaminado a lo mismo: la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tradicional o innovador, o un poco de cada uno de ellos.

    ResponderEliminar
  10. http://www.youtube.com/watch?v=bmDGstlhOgE&feature=player_embedded

    ResponderEliminar
  11. El comentario anterior no pretendía ser anónimo:¡Es mío! Y hace referencia a la escena del profesor en la película Amanece, que no es poco. I´m so sorry.

    ResponderEliminar
  12. Hola a todos y a todas:
    Soy María Luisa Ochoa, profesora de Secundaria de Lengua Inglesa aunque ahora mismo me encuentro en mi cuarto año de trabajo en el CEP de Huelva-Isla Cristina como asesora del ámbito lingüístico. Quise participar en él porque siempre he intentado hacer "cositas" relacionadas con el aprendizaje cooperativo en la clase de inglés y quería conocer más a fondo y en serio esta temática. En definitiva, quería saber más ... y espero empaparme de todas las lecturas y vuestros comentarios. Pues tengo gran interés en conocer las opiniones de todos y todas sobre lo que vayamos viendo.

    ResponderEliminar
  13. Bueno, supongo que más vale tarde que nunca. Soy Miriam Fernández y existo (aunque mi espíritu no se manifieste en el blog).
    Ahora trabajo en la U de Granada, pero mi periplo español también pasó por Huelva (de donde conozco a las magníficas Antonia Domínguez y M Luisa Ochoa), por la Hispalense de Sevilla y por la Pablo de Olavide.
    Granada me coge un poco a trasmano para las reuniones, pero sigo las animadas perspectivas teóricas del blog y prometo encontrarme tiempo para contribuir a él más rotundamente.
    Por lo pronto, y por mis intereses anteriores, me preguntaba si alguien había contemplado la posibilidad de introducir un poco de perspectiva intercultural o sobre inmigracion en el debate.
    Quizás pueda ser un elemento a tener en cuenta en el aprendizaje cooperativo...

    ResponderEliminar
  14. Hola: antes de la reunión de esta tarde quería comentar dos aspectos de lo que teníamos para leer.
    El CÓMO del aprendizaje cooperativo tiene una salto "mortal" en lo que conlleva. ¿Un contrato de los alumnos... ?, si no lo he leído mal.

    Para empezar, esto es llevar el mundo económico de la empresa a las aulas. Las cooperativas exigen de ese contrato ... El alumnado no puede, porque ni sabe ni está capacitado, para entender lo que encierra un contrato. Es un grado de responsabilidad, que como digo no tienen alcance para entenderlo ... Y si es así, si es cierto y no me he equivocado en la lectura, no puede ser. Y si es un sucedáneo, no se le puede llamar contrato.
    No quiero extenderme. Ya hablaremos al respecto.
    De las páginas en las que se decía para qué, una vez más estamos en una literatura-pedagógica (no dice mentiras, desde luego) que pone de relieve lo fácil que tenemos la pluma. Pluma-fácil, fácil-pluma ... La tragedia de las buenas intenciones, ... Todos y cada uno de los pedagogos y psicólogos que se citan tienen grandes aportaciones a la enseñanza. La LOGSE se basó en ellos, La LOE he hecho un sorbete, ... Sus teorías tienen gran vigencia y sobrevivirán a las leyes y a su desarrollo,... y si no que se lo pregunten a Dewey ...
    Sobre el proyecto de Cartaya, como no veo cómo aterrizan las materias según las UU.DD, no opino hasta que no lo vea. De momento, sigue la "pluma-fácil", ... pero las niñas y los niños, el contexto educativo que tenemos, las materias/áreas/ámbitos (¿Sabéis por qué se da esa integración?) conforman unos elementos muy importantes y delicados.
    Por cierto, hablando de contrato ..., aplicado a personas adultas supone un compromiso y no se puede, una vez acordado, ir contra los propios actos

    ResponderEliminar
  15. Hola a todos y un saludo a los que no conozco todavía.Me llamo María Melguizo y soy profe de Inglés del I.E.S. la Rábida de Huelva. Tengo ilusión con este proyecto y espero aprender mucho de las lecturas, de todos vosotros y, sobre todo, que todo esto me sirva de verdad para el día a día de la clase de Inglés, consiguiendo así motivar a los alumnos y a mi misma.
    Con respecto a la Responsabilidad Individual en el AC, se trata más bien de aprender juntos a hacer las cosas solos, que aprender a hacer las cosas juntos. De esta manera, se podrá evitar que el alumno pasivo se aproveche del trabajo de los demás, i.e. cada miembro del equipo es responsable de una parte del trabajo.Esto se consigue cuando se estructuran las tareas de forma que el éxito del equipo dependa del aprendizaje individual de cada uno y, que el trabajo de cada uno será evaluado de manera individual.Es importante la comunicación de los resultados, a cada alumno, y al grupo, para determinar quién necesita más ayuda y apoyo.
    ¿Cómo se promueve la Responsabilidad Individual?
    Aquí van algunas ideas:Formar grupos pequeños;evaluar a cada alumno por separado;elegir al azar el trabajo de algún miembro del grupo para representarlo;pedir que expliquen a los demás lo aprendido; fomentar la autoevaluación individual y grupal; realizar un trabajo individual concreto antes de trabajar en grupo; asignar roles y tareas concretas;registrar,como observadores, el grado de implicación de cada miembro del grupo; hacer firmar el trabajo, diciendo p.ej."puedo explicar el resultado".

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes a todos/as y FELICES FIESTAS. Me presento, soy Fernando González, profesor de Ciencias Sociales del IES La Rábida.

    Como podéis comprobar mi participación en el curso hasta la fecha ha sido nula, pero más vale tarde que nunca.

    Me he asombrado al leer alguno de los comentarios de mis compañeros/as, por la profundidad y reflexión de los mismos y he llegado a la conclusión de que mi formación, y por tanto mi opinión, en este tema es nula. Esto me motiva aún más a participar en este grupo de trabajo y a empezar a leer y comentar toda la documentación y material sobre el tema, para así ampliar mi formación, mejorar mi docencia y que todo ello repercuta en el aprendizaje de los alumnos/as.

    Lo cierto es que tengo ganas de llevar a la práctica todo lo que aprenda, porque –como comenta Fernando Muñoz- he llevado a cabo con los alumnos actividades grupales pero sin conseguir los resultados esperados: se reparten las tareas, unos trabajan y otros se aprovechan, unos son las cabezas pensantes y otros los copistas, una gran parte de la actividad debía realizarse fuera del aula, las calificaciones no siempre se ajustaban al trabajo realizado,…

    Como os he comentado poco o nada sé del tema, pero entiendo que la principal diferencia entre el aprendizaje en grupo y el aprendizaje cooperativo es que el 1º supone juntar alumnos que se reparten la tarea para obtener un producto sumativo, donde los alumnos sólo aprenden lo de su parte y el profesor desempeña el papel de observador y evaluador; sin embargo el 2º entiendo que supone la unión de alumnos que persiguen un objetivo común, donde todos trabajan por igual, participando de forma colaborativa y con igual responsabilidad y por tanto el producto se multiplica y donde el profesor es un mediador. Y es que como expone la teoría de la Gestalt, "el todo es más que la suma de las partes".

    Ahora me queda empezar mi formación, leyendo toda la documentación y participar con vosotros en el blog, la plataforma Colabora y las reuniones.

    ResponderEliminar
  17. Hola a todos y a todas y Feliz Año 2011.
    Soy Antonio Pérez, profesor de Matemáticas del IES La Rábida. Estoy implicado en el proyecto bilingüe del Instituto desde el principio. Actualmente no imparto docencia en ningún grupo bilingüe, aún estoy en fase de formación.
    Como podéis ver quiero empezar el año con, además de buenas intenciones, con trabajo. De ahí este mi primer comentario en el blog.
    El desarrollo de mis clases corresponde a un aula tradicional, segun las características básicas descritas al principio del primer documento de trabajo. Sí es cierto que, movido por la inquietud que siempre he tenido de "hacer cosas distintas" en clase, he experimentado algunos trabajos en grupo, pero no desde el punto de vista de aprendizaje cooperativo. Casi siempre que se experimenta de forma aislada nos invade la inseguridad de saber si lo que estamos haciendo está bien, ¿estaré perjudicando a mis alumnos?, ¿cómo lo evalúo?, ¿sabré controlar la dinámica de clase?.
    Surgen muchos interrogantes que te empujan a la seguridad de la tiza y la pizarra y al control del aula tradicional en la que no te encuentras con "problemas" añadidos.
    En fin, espero que al final de los dos años que trabajemos con el aprendizaje cooperativo seamos capaz de aplicarlo en el aula de manera regular. Me parece una forma muy interesante de trabajar con el alumnado.

    ResponderEliminar
  18. Fernando González14 de enero de 2011, 13:24

    Hola de nuevo compañeros/as:
    Os comenté anteriormente que me he incorporado tarde a la lectura de la documentación y la participación en el blog, pero me estoy empapando de todo lo relativo al aprendizaje cooperativo, primero para poder entenderlo y después para poder aplicarlo.
    En el apartado CÓMO se nos presentan diferentes ámbitos para la implantación de una estructura cooperativa, nosotros debemos estar en el primer ámbito, en la cultura de la cooperación, en la que debemos redefinir nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Siguiendo con esta idea, el apartado PARA QUÉ expone numerosas ventajas del aprendizaje cooperativo, con las que estoy totalmente de acuerdo: desarrolla las habilidades intelectuales y el pensamiento crítico, favorece la confrontación de ideas, fomenta el desarrollo socioafectivo, la autoestima, la interacción entre los compañeros/as y la integración,… Pero vivimos en un mundo –queramos o no- competitivo e individualista, y considero difícil erradicar esos valores tan interiorizados en la sociedad, en general, y en la gran mayoría de los alumnos, en particular. Por otro lado, también considero que los alumnos más aventajados pueden desarrollarse socialmente al convertirse en tutores o guías de los menos aventajados, pero ¿no impedimos así que amplíen sus conocimientos? Y por último dudo que consigamos motivar a todos los alumnos, porque en determinados centros o aulas están escolarizados alumnos que no quieren estudiar, que su único deseo es cumplir 16 años para marcharse del centro, por lo que ¿son extrapolables estas estrategias a todos los centros o aulas?
    Siento mi visión negativa de la situación, pero es que cuanto más leo el documento más perdido me siento. He extraído algunas ideas para desarrollar estrategias cooperativas, pero desconozco cómo llevarlas a la práctica, como han comentado algunos compañeros, me surgen numerosas dudas y cierto escepticismo.
    De lo que no me cabe la menor duda es de que ya no vale sólo con transmitir conocimientos teóricos, debemos ayudar a los chavales a ser personas críticas y tolerantes, inculcarles valores democráticos, y creo que con la puesta en marcha de estas estrategias cooperativas podemos erradicar/minimizar –poco a poco- conductas o valores no deseables. Pero también creo que es un proceso largo, una pena que el curso que viene no pueda seguir compartiendo y participando con vosotros en este proyecto.
    Una última reflexión: soy consciente de que numerosos pedagogos y docentes, incluso la nueva normativa critican la enseñanza tradicional; yo soy producto de ella (respetábamos a los compañeros y al maestro, las actividades eran individuales, no existía la evaluación continua, sólo nos evaluaban los exámenes,…) y no me ha ido tan mal.

    ResponderEliminar
  19. Hola a todos/as
    El comentario de Fernando me parece muy interesante. Creo que, por un lado, manifieta su deseo de hacer algo novedoso y distinto que permita mejorar los procesos educativos que se llevan a cabo en el aula y al mismo tiempo aborda la realidad que actualmente tenemos delante, a diario, con las limitaciones que conocemos.
    Y es que en una sociedad tan individualista como la nuestra, es realmente dificil plantear un camino que frontalmente choca con esa idea o estrategia educativa.
    A veces tiene uno la sensación de estar planteando unas actividades que favorezcan el mutuo entendimiento, la escucha y consideración de las ideas de los demas, el trabajo conjunto y la consecución de metas por todos y se tiene una sensación de rareza extraña ante las respuestas recibidas. Es como quien plantea hacer una paella en grupo, para comer todos, y ra respuesta que recibe de todos es que es mejor comprarla hecha, que para eso tenemos dinero.
    Plantear un aprendizaje cooperativo conlleva ese riesgo: encontarnos con que no es recibido con entusiasmo y comprensión por los protagosnistas principales, nuestros alumnos. Tanto ellos como nosotros estamos mediatizados por esa sociedad individualista a la que antes hacía mención.
    Sin querer afirmar rotundamente que el aprendizaje cooperativo sea la panacea, pues considero que eso no existe en educación, si quiero sugerir que lo que tendremos que incorporar para llevarla a cabo, serán sutiles y bien estudiadas estrategias de motivación, mira por donde. Apareció nla palabra maldita. Y es que, en mi opinión, cualquier planteamiento que hagamos, sea cooperativo o no, pasará por este concepto, término o como se quiera considerar.
    Por tanto, sugiero que vayamos haciendo acopio de puntos concretos para motivarnos y motivar a nuestro alumnado cuando vayamos a proponer determinadas actividades concretas de trabajo cooperativo en nuestas clases.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  20. Hola de nuevo. Feliz Año. Simplemente comentaros que en la sección AGENDA he dejado la referencia de un libro que acaban de publicar dos profesores de IES sobre aprendizaje cooperativo.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. He estado leyendo todas las aportaciones que los miembros del grupo han ido realizando en esta sección (por cierto todas muy interesantes) y también he ido leyendo las lecturas propuestas y de alguna manera he ido haciendo mis anotaciones. Como sabéis ahora mismo no estoy en un aula de secundaria (estoy en el CEP) pero cuando lo estaba sí intenté poner en práctica dinámicas de aprendizaje cooperativo con mayor y menor éxito. Actualmente también las intento poner en práctica a nivel universitario donde imparto docencia. Y de acuerdo con mi humilde experiencia y lo que he podido experimentar, observar, etc en las clases me gustaría decir los siguiente:
    Tras realizar la lectura de PARA QUÉ aprendizaje cooperativo, he de decir que estoy de acuerdo con la mayoría de los enunciados que aparecen en este apartado. Sin embargo, sí creo que hay que aclarar que para que el aprendizaje cooperativo logre convertir en realidad todos esos enunciados, mucho trabajo de formación tanto del alumnado como del profesorado ha de llevarse a cabo. Esto no se consigue de la noche a la mañana y considero que no sólo hay que “entrenar” digamos al profesor/a si no obviamente también al alumnado a la hora de trabajar de esta manera. Si cuando trabajáramos por primera vez con un curso de manera cooperativa, dicho alumnado hubiera estado acostumbrado a trabajar así en sus años académicos previos la labor de todos /as sería mucho más fácil. El alumnado sabría en qué terreno se está moviendo, lo que facilitaría al profesorado su labor y a ellos mismos las tareas a realizar. De cualquier modo, considero que trabajar de manera cooperativa por primera vez es ya un paso importante tanto para el profesorado como para el alumnado. Pero los resultados digamos “satisfactorios” que nos gustaría obtener con la dinámica de trabajo cooperativa irán consiguiéndose a medio plazo.
    Las dinámicas cooperativas bien planteadas y encaminadas, sí considero que conllevan a la reflexión del alumnado sobre lo que está haciendo y a discutir con otros sus opiniones, etc, lo que es fundamental para su desarrollo cognitivo. La interacción de unos con otros lleva al aprendizaje, al tener que resolver dudas, al convertirles de alguna manera en agentes de su propio aprendizaje. Cada individuo trae su bagaje de conocimientos (aunque todavía sean adolescentes, pero cada uno interpreta, vive y experimenta la vida de manera distinta) por lo que cada alumno/a puede realizar una aportación significativa al de al lado y al grupo por muy pequeñita que sea su intervención. Sí creo que les ayuda a comunicarse mejor, a expresarse y sobre todo a intentar escuchar lo que sus compañeros/as tienen que decir. Una de las asignaturas pendientes (bueno entre las muchas que tenemos) en nuestro sistema educativo es el hecho de que el alunando es muy dependiente. Y la competencia aprender a aprender viene como anillo al dedo en este aprendizaje cooperativo. Si nuestros alumnos progresivamente se van haciendo más independientes y logran tomar sus propias decisiones sin tener que consultar al profesor cada 2 minutos (por decir una exageración o no según los casos), estaremos logrando formar a alumnos/as más seguros de sí mismos/as y con una mayor autoestima. Ello a su vez logra una mayor participación del alumnado puesto que ha ganado confianza en el trabajo que realiza.
    En el aprendizaje cooperativo los estudiantes entienden (una vez ya entrenados en la dinámica) que para que el grupo progrese ha de trabajar unido y no se pueden permitir deserciones y todos han de trabajar a una ya que el trabajo final de todos de alguna manera depende del trabajo de cada uno y de sus aportaciones al grupo.
    En cuanto a que el alumnado reduce de cierta manera la ansiedad con las dinámicas cooperativas, sí lo creo pero no creo que sea de manera inmediata: ha de haber un período de adaptación al grupo.
    Bueno éstas son mis reflexiones en alto tras la lectura y lo que he podido experimentar en el aula.

    ResponderEliminar
  23. Las habilidades cooperativas que se proponen son idóneas. Supongo que son alcanzables. Me parecen estupendas, como todo lo que se diseña como el techo a conseguir. De todo lo que se propone, precisamente la habilidad llamada cooperación. ¡Ojalá! Me parece un techo muy alto. Me remito a la página 40. La relativa a comunicación, es un tema que se encuadra en el respeto, la educación, … En relación a la resolución de conflictos, que se darán y abundantes, se centran especialmente en aspectos que extraigo por su singularidad
    ESCUCHA ACTIVA ¿Es lo que debe hacerse?
    MENSAJES EN PRIMERA PERSONA ¿Es lo que no debe hacerse?
    DESCENTRACIÓN COGNITIVA ¿Ha de darse o impedirse esa descentración?
    RELATIVIZACIÓN DE POSICIONES ¿Relativización de opiniones? ¿...?

    Los niveles de estas habilidades, los gradúa en 4: Mientras los de formación coinciden con la estrategia de comunicación, las de funcionamiento encierran dinámica de actuación y conlleva un alto nivel de madurez para conseguir negociar los conflictos, pedir y ofrecer ayuda,, expresar puntos de vista, … Por su parte, las habilidades de formulación, hablan de profundizar sobre lo estudiado, uso de estrategias superiores de razonamiento, ...Habla de resumir, explicar corregir, verificar la comprensión, ...Se termina con el 4º grado sobre fermentación … incidiendo en fomentar los conflictos cognitivos, criticar ideas, sin criticar personas, ... de manera que se generen las situaciones que se proponen)

    ME PREGUNTO: ¿En qué momento se da el estudio? Creo que ese contexto cooperativo que hay que establecer, implantando una estructura cooperativa en el aula desterrando las actitudes competitivas e individualistas … ¿hay que eliminar los premios de fin de curso de Bachillerato en razón a las calificaciones? ¿Se destierran los concursos para hacer un viaje? ¿Habría que elegir a todo un grupo aunque algunos no hagan nada?


    El proceso de diseño es confuso, se mueve entre lo que tiene que hacer el alumno y el docente, en propuestas que nunca han faltado de la enseñanza … Dice el texto que no basta con estructurar las actividades de forma cooperativa … sino reforzarla de forma directa (dramatizaciones, …) .. sigue insistiendo en que cuanto antes se aprendan las habilidades, mejor y el grupo determina las que se ineriorizan. Se insiste en la secuenciación, en la paciencia, su necesidad (cuando no se ponen en práctica, se puede ver) … Y desmenuzar la habilidad (NO SÉ DE DONDE SE PUEDE SACAR TANTO TIEMPO): haciendo una ficha definiendo la habilidad, usar dramatizaciones, modelos coherentes dados al alumanado sobre la habilidad a adquirir. Repetir las prácticas,... revisar el uso de las habilidades (secuenciar rutinas, …). ASEGURARSE DEL USO DE LAS HABILIDADES (etapas: tomar conciencia de la necesidad; comprenderla; aplicarla aunque de forma tímida y torpe, sensación de falsedad al realizarla)

    Me parece una declaración de intenciones, llena de optimismo y poco estructurado. Por ejemplo, respecto a las etapas del uso de las habilidades (dado en gradación)... ¿Cómo van a advertir primero la necesidad y después la van a comprender? Hay otras contradicciones, lagunas, PELIGROS …

    Desde luego, el trabajo en grupo qué duda cabe que mejora la comunicación, pero no necesita esta parafernalia que, en base a lo que he leído, se diseña para un tipo alumnado con el que no contamos, que pone el techo muy alto en los niveles de razonamiento, que deja vacíos para el estudio y el esfuerzo, que la individualidad se pierde y está muy bien generar habilidades sociales, pero sin lesionar los modelos de aprendizaje, estudiados, sistematizados … Todos los miembros del grupo no aprenden de igual forma. El grupo nunca es el grupo, El grupo son dos, o uno, los demás se subsumen en el trabajo de …
    Creo que aunque tengamos que avanzar, en aras de la potenciación que se le da a que seamos críticos, saquemos lo que de valioso se propone, pero con mucho cuidado por los efectos.

    ResponderEliminar
  24. Los debates me resultan muy interesantes. Me gustaría que estuvieran las opiniones que se han sacado sobre las páginas que nos repartimos para ver cómo lo valoran quienes lo han leído.

    ResponderEliminar
  25. Buenas noches:
    he seguido leyendo información sobre este tipo de aprendizaje y sigo con la idea de profundizar en lo que le he llamado "el núcleo duro" de este tipo de aprendizaje y del que sólo conozco una pequeña parte,que estoy acotando. Otras cuesiones son los "adornos", las "monerías", en términos coloquiales. Es decir las propuestas ingeniosas de trabajar en el aula, con un enfoque de trabajo en grupo. Es una evidencia, una vez más, de la riqueza imaginativa del profesorado para diseñar actividades de aula. A todos nos suenan expresiones como "buenas prácticas". Y también la carga de los últimos años al respecto de aplicar el "aprendizaje colaborativo". Era un referente incluso de participación en Jornadas relacionadas con Nuevas Tecnologías. Son movimientos recientes en los que la dinámica de grupos es relevante en el diseño del trabajo de aula.
    Un vistazo a las mismas vale más que lo que yo pueda aportar. En ellas participamos desde el centro. Comparto la experiencia al respecto. El contenido ya lo comenté, pero viene a colación por lo solicitado en los cuestionarios, por lo que se reitera de compartir experiencias, ... Copiando y pegando esos enlaces, se puede obtener

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/jornadas_internacionales/docs/upload/1001/1001C.pdf


    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/jornadas_internacionales/docs/documentacion/Programadetallado.pdf

    En ese programa en pdf, se hace una búsqueda de "aprendizaje colaborativo" y se constata la vigencia de esa expresión y la fuerza que venía adquiriendo.

    Por tanto, esta variable de aprendizaje cooperativo, sobre el que debatimos para el mejor conocimiento de lo que conlleva, se ocupa de estrategias de aula donde la dinámica de grupos se viene a potenciar, pero con connotaciones interpretables en cuanto al rol de la individualidad en la construcción del aprendizaje...

    seguimos.

    ResponderEliminar
  26. Como comentábamos en la reunión del pasado lunes, efectivamente la teoría del AC hace que puda resultar una panacea pero para mí igual que ocurrió cuando nos embarcamos en las TIC, plantea nuevas estrategias metodológicas o modos de trabajar con los alumnos/as. En ningun momento me he planteado el AC como único método, sería un poco estúpido. Siempre he defendido en mi metodología (o la que intento hacer) un enfoque ecléctico porque cada grupo es un mundo, cada alumno es un mundo, cada día es distinto y a tí o a los laumnos/as les apetecen cosas distintas cada día. Lo mismo jugamos un día al ahorcado que a los 5 minutos estamos traduciendo frases a la vieja usanza, y no veo problema en ello. Pero lo que sí es cierto y cada vez estoy más convencida es que el AC es bueno para desarrollar habilidades sociales, favorecer vínculos, aprender de otros y aprender enseñando, pensar antes de hablar, leer entendiendo, discutir y llegar a acuerdos, scaar conclusiones, reflexionar y pensar criticamente.... creo que hay mucho que ganar integrando estrategias de AC en el aula. Os recuerdo que ese es el título del proyecto "Integración de estrategias de AC..." no consiste en implementar el AC como única metodología. Ni me lo planteo. Estoy con Maite, sigue siendo necesario el estudio, el esfuerzo y el trabajo individual diario, pero si lo unimos todo seguro que salimos ganando.
    Os animo a desterrar lo que no os guste o a modificarlo para que se adapte a vuestras necesidades, o incluso a diseñar una nueva estructura personal y propia basada en los principios (o en algunos) del AC para el aula que podamos transmitir/compartir a otros compañeros/as.
    Y también os animo trabajar con otros compañeros/as como acordamos en la reunión: empezar a hacer pinitos, hablar, proponer y pensar en hacer cositas de forma coordinada actuando sobre un grupo de alumnos/as puntualmente al principio. Esta es la mejor parte del proyecto para mí. Necesito seguir aprendiendo y en vosotros/as mis compañeros/as tengo una fuente inagotable.

    ResponderEliminar
  27. Continúo avanzando en la lectura de nuestro material sobre el aprendizaje cooperativo, consciente del reto que supone para nosotros un cambio tan sustancial en métodos y planteamientos educativos, pero igualmente asumiendo que la enseñanza no debe anclarse sino que ha de evolucionar adaptándose a sociedades nuevas que demandan otras necesidades.

    Mi primer objetivo es, indudablemente, convencerme a mí mismo respecto a las ventajas que el aprendizaje cooperativo puede aportarme personalmente. Si yo no me lo creo, difícilmente puedo hacerlo creer a mis alumnos. Mi lectura parte, así, desde un inicial escepticismo al cambio hasta llegar, espero, a la meta del convencimiento pleno. Las reuniones que hemos celebrado hasta ahora me han ayudado a ello, escuchando las opiniones y argumentos de mis compañeros.

    En el punto en que me encuentro, reconozco que hay que empezar a poner en marcha las actividades grupales con el alumnado, pero muy lentamente, dosificándolas hasta asumirlas como algo natural, sirviendo de práctica o refuerzo de los conocimientos que se intentan asimilar, sin ser demasiado ambicioso.

    Para ello, bien están los “Métodos de aprendizaje cooperativo informal”, aunque más bien me parecen “técnicas de estudio compartido”. Sin embargo, siguen sin convencerme ciertos apartados de nuestro documento que no quiero dejar pasar por alto:

    - No podemos crear una parafernalia circense como se indica en la página 31, con rótulos, signos, colores, líneas, flechas, iluminación, mobiliario móvil… Me gusta ir al grano y no diluirme en el “decorado” de la obra teatral. Sobriedad.
    - Se habla de la “interdependencia positiva”, puesto que el esfuerzo de cada individuo beneficia al grupo. Pero por el mismo motivo podríamos hablar de interdependencia negativa, ya que si alguien no se esfuerza fracasamos todos.
    - Se pretende que, según qué tarea, se hagan grupos de dos, tres, cuatro… miembros, o también se teoriza sobre las ventajas de variar los componentes de los grupos en distintas sesiones, pues ello aporta distintos puntos de vista, sirve para integrar a todos, etc. Pero, entonces ¿por qué se dice en pág. 34 que pongamos nombre a los grupos con lemas, canciones, carnets, gorras, pañuelos… Lo creo altamente prescindible.
    - La enseñanza cooperativa supone “igualdad de oportunidades para el éxito de todos los alumnos” (pág. 36). No entiendo cómo, actualmente, sin aprendizaje cooperativo, estoy fomentando la desigualdad de oportunidades entre mis alumnos.
    - En la pág. 37 leo que ¡no se establecen criterios fijos de evaluación! Si esto es legal (no lo sé) nos puede acarrear muchos problemas.
    - Los alumnos de rendimiento más alto, o sea, los buenos, ejercen de tutores de sus compañeros con dificultades (pág. 37). ¿Sabrán realizar tal labor? ¿Y cuándo progresan ellos?
    - Hay muchos aspectos teóricos que explicar a los alumnos sobre el funcionamiento del aprendizaje cooperativo, sobre los roles de cada uno, sobre el desarrollo del trabajo… Esto nos puede suponer una pérdida de tiempo sustancial, al menos al principio. Una vez se ponga en marcha, veremos el efecto positivo que reporte.

    En definitiva, se trata de ir observando poco a poco en qué nos puede beneficiar el trabajo grupal y sopesar si vale la pena el esfuerzo que ello conlleva.

    ResponderEliminar
  28. Muy buenos días. Permitidme que mi aportación hoy consista en el planteamiento exclusivo de preguntas:
    - ¿Es el aprendizaje cooperativo un método tan radicalmente distinto a muchos de los planteamientos pedagógicos que llevamos a nuestras aulas?
    - ¿Importa mucho si uno prefiere la sobriedad o el colorido a la hora de poner en marcha el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿No será mejor conocer previamente a los alumnos con los que tenemos que trabajar, el contexto en el que vamos a enseñar, los contenidos e instrumentos que vamos a utilizar...? ¿No podríamos ser una veces más serios y otras más divertidos?
    - ¿Hay que dejar de trabajar en grupo porque un individuo 'se aproveche' del trabajo de los demás? ¿No será mejor que el grupo se esfuerce para incluir a ese individuo en el quehacer diario? ¿No nos pasa lo mismo como grupo docente todos y cada uno de nuestro días laborales?
    - ¿El reconocimiento de los grupos ha de ser permanente? Quiero decir: ¿Puedo distinguirlo con un lema un día y con otro (especialmente si el grupo ha sido modificado) otro día? ¿No es más conveniente nombrar al grupo para poder trabajar con él? ¿Cómo lo haríamos si no?
    - ¿NO SE PROGRESA DE VERDAD CUANDO AYUDAMOS A LOS DEMÁS? Francamente, esta pregunta es altamente retórica.
    - ¿Tan difícil es unificar criterios y acabar de una vez por todas con el azar en el proceso evaluador? ¿Cómo va a ser ilegal el sano esfuerzo de colaborar en la puesta en marcha del método colaborativo?
    - ¿No estamos colaborando ya los unos con los otros? ¿A qué estamos esperando? ¿No será cuestión de empezar a andar con el buen humor y el saber hacer que ya nos caracteriza? (Y perdonad que me incluya, pero es que el ímpetu cooperativo me puede).
    Feliz fin de semana a todos.

    ResponderEliminar
  29. contesto los interrogantes porque creo que es interesante el debate. No cabe en un comentario y lo pongo en dos.

    (UNO)

    ¿Es el aprendizaje cooperativo un método tan radicalmente distinto a ... ? En aspectos esenciales, que le dan significado y nombre al método, como dices ... ¡SI....! Pero encierra un método... y un contrato ...
    ¿Importa mucho si uno prefiere la sobriedad o el colorido ... ? Creo que importan tanto como no interese e importe ser sobrios o coloristas en el aula ...
    ¿No será mejor conocer previamente a los alumnos ...? Es imprescindible, aunque se prescinda de alguno de los aspectos citados, en cualquier tipo de enseñanza.
    ¿No podríamos ser una veces más serios y otras más divertidos? Nadie nos lo impide. Es cuestión de ... ¿Hay que dejar de trabajar en grupo porque un individuo 'se aproveche' del trabajo de los demás? Es decisión del grupo. Es una constante histórica en la dinámica de grupos. Una dinámica integradora porque la mayoría de las veces el grupo integra al individuo, pero el profesor, el organizador, el responsable, ... lo sabe, lo advierte y ... si el grupo lo ha integrado, lo deja.
    ¿No será mejor que el grupo se esfuerce para incluir a ese individuo en el quehacer diario? El grupo, como decía, lo incluye, lo tapa, ... pero sin éxito porque es algo que nos consta que pasa, por ejemplo, a los docentes.
    ¿No nos pasa lo mismo como grupo docente todos y cada uno de nuestro días laborales?
    Claro que nos pasa y puede pasar y seguirá pasando. Particularmente no me importa que pase, según las premisas livianas de este mini debate. Integramos siempre, y nos integran (porque tenemos que meternos todos) en el grupo. Quién no ha practicado dinámica de grupos en cursos de formación? ... ¿Y en los Departamentos?
    (sigue ...)

    ResponderEliminar
  30. (DOS)

    ¿El reconocimiento de los grupos ha de ser permanente? Quiero decir: ¿Puedo distinguirlo con un lema un día y con otro (especialmente si el grupo ha sido modificado) otro día? ¿No es más conveniente nombrar al grupo para poder trabajar con él? ¿Cómo lo haríamos si no? No sé qué quieres decir, y me gustaría saberlo, porque precisamente estamos en sede de debate.
    ¿NO SE PROGRESA DE VERDAD CUANDO AYUDAMOS A LOS DEMÁS? Fran Francamente, esta pregunta es altamente retórica. SI.... ¿Y no es necesaria la retórica? Pero lo que dices entra de lleno en la satisfacción interna, el la forma de ser y de actuar. Es ámbito de lo particular. En lo profesional esa faceta ha de estar porque se ha diseñado así en la legislación que hace infinidad de llamadas al tema, pero ...lo profesional está acotado y es un deber (en su concepción) con connotaciones que no llegan a ser concepto jurídico indeterminado ... Es decir, subyace la colaboración y se perfila lo exigible a través de funciones de cada integrante de la comunidad educativa, ...Por tanto, ...
    Un ejemplo: a mi nadie me obliga en lo no obligable, podría decir alguien. Pero en lo obligable no tienen opción. Si no es obligación, es devoción. Si es devoción no es exigible. Si es devoción, como se convierte en exigible POR ACUERDOS, ... pero un acuerdo se deshace fácilmente. Si es POR CONTRATO, no se puede deshacer fácilmente. Y sobre eso hay mucho, mucho, muchísimo ... que hablar.
    - ¿Tan difícil es unificar criterios .... en el proceso evaluador? ¿Por qué? Ahí está todo tipificado. No diseñado, establecido, ... no de opción al azar. Si es así, algo nos estamos saltando.
    ¿Cómo va a ser ilegal el sano esfuerzo de colaborar ... ? ¿Cómo has llegado a ese interrogante-conclusión? Las cuestiones anteriores no llevan a esta cuestión. Me refiero de forma explícita. Es posible que algo no haya quedado escrito y es más posible que yo no te haya entendido. Me he ido a repasar los argumentos y no he encontrado el hilo hasta aquí.
    ¿No estamos colaborando ya los unos con los otros? Yo creo que colaboramos siempre que se nos pide algo, en un contexto no exigible, y lo hacemos. Colaboramos cuando, sin que nadie nos lo pida, velamos por que lo hacemos salga bien y tiene repercusiones en la comunidad educativa. Colaboramos cuando advertimos que se nos “necesita” y nos adelantamos, ....
    ¿A qué estamos esperando? ... ESTAMOS LEYENDO, ANALIZANDO, DEBATIENDO, por acuerdo (desde luego, no por contrato). Debatiendo sobre EDUCACIÓN, lo que es esencial entre docentes y lo hacemos porque queremos. Es colaboración que hemos visto que no es sinónimo, en el ámbito en el que debatimos, de cooperativismo.

    No sé qué te parece, Luisa, ni qué os parece a los demás.

    ResponderEliminar
  31. En parte de acuerdo, en parte en desacuerdo... Pero siempre contenta de leer tus argumentos. Te lo he dicho muchas veces, lo que no obsta para que lo repita cada vez que quiera: es un honor tenerte entre nosotros.
    Has de saber que todos y cada uno de los interrogantes los he formulado siguiendo los distintos razonamientos que nuestro compañero Rafael hizo en el comentario inmediatamene anterior al mío. El hilo, en realidad, es muy cortito.
    Ahora bien, Maite, en el tipo de sociedad (y, por ende, educativo) en el que estamos viviendo... ¿No crees que va siendo necesario analizar de nuevo lo que es obligable y lo que no? ¿Crees de verdad que si no incidimos en lo emocional, tanto en lo que toca al alumno como en lo que toca al profesor, tanto en lo que toca al ámbito escolar como al ámbito familiar, conseguiremos cambiar lo que hasta ahora con métodos más asépticos no se ha conseguido?
    Un fuerte abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  32. Permitidme aclarar el contexto en el que hice mi último comentario respecto a nuestro proyecto de aprendizaje cooperativo. Simplemente intentaba explicitar aquellos aspectos del documento que estamos leyendo y que puede servir de base al trabajo en grupo. En la última reunión Maite consideraba que no estábamos profundizando lo suficiente en el contenido del material, tratándose de un trabajo de investigación. Antonia intervino para decirle que “ya hemos entendido lo que pone, por lo tanto vamos a seguir leyendo las 30 próximas páginas y con lo que ya sabemos podemos empezar a hacer pequeñas tareas con el alumnado.”
    Yo estoy en un punto intermedio entre ambos comentarios. Simplemente me resisto a dejar pasar por alto algo que “entiendo perfectamente” pero que no comparto, o al menos me deja dudas. Puedo leer y entender las teorías de Carlos Marx, por ejemplo, pero no compartirlas. Es por ello por lo que fui extrayendo todos los aspectos de las primeras 50 páginas, textualmente, pidiendo ayuda para que me sea posible asimilarlas, es decir, que me crea su contenido y lo considere válido (o no) para implementarlo. Los nombres a los grupos, los carteles, lemas, separar grupos con paneles, iluminación, etc. me resultaban o innecesarios o imposibles de materializarlos en nuestra aula, habida cuenta de la carencia de medios que padecemos.
    La respuesta de Luisa, a través de preguntas retóricas (a las que no es necesario responder porque todos sabemos su respuesta), me dejó la impresión de ser el único del grupo que disiente frente a los demás que damos por hecho que las cosas son así, y ya está.
    Ahora, con el comentario de Maite, veo que sí se presta a consensuar apartados. Tal vez si nuestro proyecto se llamara, simplemente, “trabajo en grupo como complemento a nuestras clases”, yo aceptaría las ideas que me gusten y prescindiría de las demás. Pero al ser un “proyecto de aprendizaje cooperativo” es conveniente sopesar todo su contenido razonablemente. Si tengo un flamante coche, pero no poseo el carnet de conducir, no debo lanzarme a hacer cositas con él apenas empiezo a leer el código de circulación. Esa es mi idea. No está en mi ánimo molestar a nadie, sino debatir los aspectos que nos resulten necesarios.

    ResponderEliminar
  33. ¿No crees que va siendo necesario analizar de nuevo lo que es obligable y lo que no?
    Pues sí, pero no para hacer obligable lo que no lo es. Ceo que hay que analizarlo todo lo que un miembro de un grupo desee hacer. Al estar en un grupo, en este caso de debate, de análisis, sobre una temática concreta en educación y de motu proprio (terreno de lo no obligable), pasa a ser “obligable” en razón del compromiso adquirido. En este caso es una obligación que nace de dentro hacia fuera, que no es exigible, pero sí reprochable para quienes podamos no colaborar/participar/ … etc.
    Con vueltas de rosca, no es lo mismo el compromiso por el que estamos vinculados en un proyecto que un contrato que nos ataría. No es igual, de ninguna forma y sería largo de tratar y no viene al caso. Por tanto, lo obligable en el terreno que nos incumbe nace de dentro. Nadie nos lo va a agradecer. No pesamos en ello cuando nos incorporamos. Aún somos tan emocionalmente sanos que, sin esperar nada a cambio, nos sumamos a hacer un trabajo extra que, si lo piensas bien, a quienes nos gusta la enseñanza no nos supone trabajo … Por eso es tan hermoso que sin ser obligables nos sumemos a actividades de este tipo
    Ese es el análisis que hago.

    ¿Crees de verdad que si no incidimos en lo emocional, tanto en lo que toca al alumno como en lo que toca al profesor, tanto en lo que toca al ámbito escolar como al ámbito familiar, conseguiremos cambiar lo que hasta ahora con métodos más asépticos no se ha conseguido?
    Por partes:
    • en lo que toca al alumno como en lo que toca al profesor …: me remito a lo anterior, en la parte que dice: “Aún somos tan emocionalmente sanos que, sin esperar nada a cambio,…”
    • en lo que toca al ámbito escolar como al ámbito familiar, … nunca se le ha dado tanta participación a los padres, ni nunca legislación alguna ha dado tanto campo de participación, de actuación en consenso, … como ahora
    • ¿…cambiar lo que hasta ahora con métodos más asépticos no se ha conseguido?
    No sé qué quieres decir con “métodos más asepticos” … ¿Sin contaminar? ¿Más limpios?... en sentido literal (no creo que sea eso lo que quieres decir) ¿Menos comprometidos? … ¿tenemos que comprometernos más? ¿hasta el contrato? … Pues daríamos al traste con lo emocional. No me cabe la opinión subsiguiente.
    En cualquier caso, me encanta que podamos debatir tan libremente. Me gusta que seamos distintos, con puntos de vista muy diversos. Me gustan muchas de las cosas que dice Rafael y disfruto con la rapidez de mente con que cuestionas todo lo que lees … Y si llegamos a entendernos hasta el punto en que sepamos lo que quiere decir cada uno de los que expresamos nuestra opinión habremos conseguido un nivel de entendimiento que colaborar entre nosotros puede ser un motivo de satisfacción que siempre va a redundar en beneficio del centro, compañeros, alumnado, …
    Y dicho sea de paso. Me gustan muchos planteamientos de los documentos que leemos y los comparto y de forma personal, los aplico, … Aún no creo en el entramado de todas esas propuestas en su conjunto, como método de aprendizaje. Digo aún, porque si llego a ver sus bondades en su diseño, no en la adecuación que yo quiera hacer, seré una de las más fervientes defensoras. Lo ecléctico, no es lo puro (lo digo desde el plano del análisis que hacemos, no porque no aplique el eclecticismo y lo comparta en muchos ámbitos), el lo acomodaticio. Y eso lo sabemos hacer todos (cojo de aquí y de allí …)
    (…)

    ResponderEliminar
  34. luisa palma huguet30 de enero de 2011, 11:50

    Maite, no he entendido la parte final de tu comentario: 'lo ecléctico, no es lo puro... lo acomodaticio...' ¿Serías tan amable de explicármelo otra vez? Y, Rafael, de verdad, que no va con segundas... Que cuando digo que necesito respuestas es del todo cierto. De hecho, cuando hago una pregunta retórica lo advierto convenientemente.

    Que la semana que empieza nos sea grata a todos.

    ResponderEliminar
  35. Hola Luisa y a todos los demás y, sin ánimo de hacer un diálogo, te explico la parte final. Es una consideración al hilo del párrafo de Antonia. "Siempre he defendido en mi metodología (o la que intento hacer) un enfoque ecléctico porque cada grupo es un mundo, cada alumno es un mundo, ...". Algo que hacemos todos, pero que yo lo he resaltado porque al estar reflexionando sobre un modelo de aprendizaje (el aprendizaje cooperativo, que creo que tiene connotaciones precisas por lo que he leído) si en la fase en la que estamos ya decimos que cada uno puede tomar del modelo lo que le interese, ... pegaba ese comentario. Yo he hecho, como dice Antonia, incorporaciones de aquí y de allí, pero al comentar que se iban a iniciar actividades (lo que me parece muy bien) comparto comentarios de Rafael.Dice lo que piensa, tras haber leído detenidamente las páginas sobre las que debatimos.

    Y me gusta mucho el debate y que cada uno diga lo que crea conveniente y me creo "a pie juntillas" que lo que dices no va con segundas.

    Sigamos leyendo, analizando, opinando, ...

    ResponderEliminar
  36. Luisa Palma Huguet31 de enero de 2011, 13:54

    Gracias Maite.

    ResponderEliminar
  37. Hola a todos y a todas:
    Acabo de encontrarme con este enlace sobre APRENDIZAJE COOPERATIVO por si alguien quiere echarle un vistazo. Se llama APRENDIZAJE COOPERATIVO EN 5 PASOS.

    http://www.educacontic.es/blog/aprendizaje-cooperativo-en-5n-pasos

    ResponderEliminar
  38. Como sé que ayer se habló de lo divino y lo humano respecto de la docencia en la reunión, permitidme que comparta con vosotros una de las ideas que expuse en el homenaje de nuestro compañero D. Manuel Sánchez Tello el día de los enamorados en el Aula de la Experiencia de la universidad de Huelva:
    Conocer en profundidad a a los alumnos, individualizándolos, conectándolos con su ámbito familiar y social… Esto es hacer de la docencia un acto de amor y una de las más buenas artes… Los docentes del presente siglo se dan cuenta de que ha de ser así y no de otro modo la verdadera estrategia educativa a seguir, si queremos de verdad que la enseñanza se acople al mundo y no al revés.

    ResponderEliminar
  39. Fernando González12 de marzo de 2011, 14:30

    Quisiera aprovechar de nuevo el blog para exponeros una reflexión.
    He de comentaros que mi inicial incredulidad hacia el aprendizaje cooperativo ha ido cambiando hacia una involucración tanto teórica como práctica. Lo cierto es que al principio el AC me pareció una nueva tendencia metodológica con la que parecen que los pedagogos nos quieren liar de cuando en cuando. Pero he leído el documento que nos habéis facilitado, que me parece interesantísimo y muy práctico, he asistido a algunas reuniones, he escuchado, he leído y me he enriquecido con vuestras impresiones, comentarios, ideas,... y poco a poco he ido modificando mi percepción, desde el escepticismo hacia la ilusión. Por ello quería daros las gracias. Pero, siempre debe haberlo en toda reflexión, la implantación del aprendizaje cooperativo en las aulas creo que es un proceso lento, gradual,… y vamos a tener que esperar para ver resultados.
    Estoy de acuerdo con Antonia en que si nos acostumbramos a la incorporación de las TIC en las aulas, también seremos capaces de involucrarnos en esto. No pienso caer en el negativismo, en mi primer comentario comenté que vivimos en un mundo individualista, pero es cierto es que nosotros tenemos en nuestra manos el privilegio de poder cambiarlo un poco, ya que nos “encargamos” de la educación de los futuros ciudadanos, por ello creo necesario implantar el AC en las aulas, porque debemos enseñar a nuestros alumnos/as a que aprendan cooperativamente, para que sí el día de mañana pueda trabajar de forma conjunta, codo con codo.

    ResponderEliminar
  40. Como ejemplo de lo que trabajo en clase en relación a la dinámica de grupos y las TICs., dado que se ha dicho de hacer "cositas", pongo este enlace en donde se describe el trabajo en grupo y con las TICs.
    Sigo leyendo el tema del cooperativismo.

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/jornadas_internacionales/docs/upload/1001/1001C.pdf

    ResponderEliminar
  41. Escribiendo en google APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LAS IKASTOLAS, se encuentran ejemplos de cómo se está aplicando en distintos centros.


    http://www.google.es/search?q=APRENDIZAJE+COOPERATIVO+EN+LAS+IKASTOLAS&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=com.ubuntu:es-ES:unofficial&client=firefox-a


    http://www.muskizkoikastola.com/?q=eu/node/53

    http://www.elizatxoikastola.com/gaztelania/cooperacion.html

    Creo que leer el contenido de estos enlaces nos puede acercar, sin salir del país, a centros en donde se aplica el aprendizaje cooperativo.

    ResponderEliminar
  42. Un saludo para todos. Acabo de leer las entradas recientes y me gustaría añadir algo a la opinión de Luisa sobre la docencia.Estoy totalmente de acuerdo que si no queremos a nuestros alumnos y, así se lo manifestamos,no les respetamos, y no hacemos nuestro trabajo con alegría, poco podremos recoger. Esta fue la pedagogía de D. Bosco y de tantos otros, que sí tuvieron éxito en su labor docente, pese a vivir en unos tiempos difíciles como los de ahora.

    ResponderEliminar
  43. Momento 1

    Acabo de escribir un comentario en el apartado de materiales sobre un caso practico que he seguido en el momento 1 del aprendizaje cooperativo y que tiene relación con la orientación hacia el aprendizaje.
    El caso es que no se por qué me ha salido un comentario de respuesta del sistema diciéndome que no se ha podido enviar el comentario. Voy a intentarlo de nuevo desde esta ventana a ver si esta vez no hay problemas.

    ResponderEliminar
  44. Al repasar la Unidad didáctica, y concretamente, en el paso 3:selección y secuenciación de los contenidos, se dice que éstos deben adecuarse al nivel de los alumnos y ser significativos para ellos. No teniendo suficientemente claro el concepto de aprendizaje significativo, he buscado y he encontrado esta información que espero os sea útil.En el Aprendizaje Significativo, el docente crea un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. Se utiliza lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente por lo que más que memorizar (apr. mecanicista), el alumno comprende.La nueva información se conecta con un concepto relevante pre-existente en la estructura cognitiva del alumno.Esto implica que las nuevas ideas, conceptos,proposiciones, etc. pueden ser aprendidas significativamente en la medida en que otros conceptos, ideas etc.estén claramente disponibles en la mente del alumno y que funcionen como punto de anclaje.El apr. sig. se da mediante dos factores:el conocimiento previo que se tenía de algún tema, y la llegada de nueva información, la cual complementa a la información anterior para enriquecerla.

    ResponderEliminar
  45. Recuerdo que desde la LOGSE, en cuanto a sus fuentes curriculares -al margen de lo denostada por razones de aplicación y otras cuestiones- se viene trabajando en campos muy diferentes, el aprendizaje significativo. Las fuentes psicológicas del curriculum abundaban en estas cuestiones y a nivel de aula se repetía que para que el alumnado aprendiera (y los adultos) la información nueva que se dé no tiene que estar alejada de lo que ya sabe. Se decía que había que tener en cuenta las "nociones previas". Eso sonará más cercano. Pues bien, ahí subyace la base (mucho más amplia) del aprendizaje seignificativo. Es Ausubel y otros autores de la psicología del aprendizaje quienes generan explicaciones de cómo se aprende. Estamos en el constructivismo ... (hay que leer a Ausubel,Novak, ...)
    Y han sido tan importantes que cualquier método de trabajo con el alumnado, como el cooperativismo (del que todavía no veo las excelencias que pregona, aunque creo que tiene cosas preciosas y muy interesantes, pero le veo inconvenientes improtantes), no puede sustraerse a estas aportaciones de la Psicología del Aprendizaje que díficilmente quedarán atrás. Y es que sabemos más de lo que parece. Tan antiguas aportaciones (comienzo de los años 90), las sabemos, incluso se han aplicado, aunque suene a algo distinto y nuevo, como me ha parecido que que ha entendido María. Un beso, María y no sé si me habré explicado bien.

    ResponderEliminar
  46. Enlaces sobre el aprendizaje significativo en video:
    No se quedan grabados los enlaces de forma directa, por lo que hay que copiar y pegar para verlos:

    http://www.youtube.com/watch?v=lR8LfA0JgrM&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=eeJvp-CccCY&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=UeaWzvNZGic&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=pNZEMjE-CpY&feature=related (comienzo extraño)

    http://www.youtube.com/watch?v=3IvDSjimA7Q&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=lCTEj7d1Y7k&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=cH0sP_f4Mh0&feature=relmfu

    http://www.youtube.com/watch?v=26l1fYzKx1U

    Y lo que sigue e PARA MARIA, que sé que le gusta y tiene ahora tiempo. la Música es uno de los más eficaces contextos de la cooperación. Sin ella, no cabe posibilidad de armonía, de alma, de colaboración, ...


    acapella - coimbra menina e moça

    LETRA Y MÚSICA

    Coimbra menina e moça

    http://www.cifras.com.br/cifra/fado-de-coimbra/coimbra-menina-e-moca

    Y DE OTRAS MUCHAS
    http://www.musica-e-acordes.com/artistlist.php?art=Fado+de+Coimbra

    ResponderEliminar